Pasta al pesto con calabacín y bacon

El otro día subí a stories de instagram una receta que estaba haciendo y me pedisteis la receta. Es muy sencilla, ya lo veréis.

Ya sabéis que durante el confinamiento nos liamos la manta a la cabeza y nos pusimos a hacer pasta casera, como esa no hay ninguna, os lo aseguro! Pero soy consciente de que siempre no se puede hacer, así que os recomiendo elegir una buena pasta seca, o una pasta fresca para realizar la receta. Da igual macarrones que tallarines, lo importante es la calidad de la pasta, el resto, es cuestión de gustos.

Ingredientes para 4 personas:

  • Un calabacín blanco pequeño
  • 4 champiñones
  • 4 lonchas de bacon
  • Media cebolla
  • Una cucharada de piñones
  • 20 hojas de albahaca fresca
  • 7 ramitas de perejil limpio
  • Medio vaso de nata para cocinar
  • Aceite de oliva y sal

Primero que nada, herviremos la pasta con los consejos de la marca que elijamos. Es súper importante poner la pasta cuando el agua esté hirviendo.

A continuación, cortamos la cebolla, el calabacín y el bacon y lo ponemos a sofreír. Mientras, con la batidora, picamos los piñones, la albahaca, el perejil y la nata.

Cuando el sofrito esté casi listo, añadimos los champiñones. Si son pequeños, pon más, el doble. Yo suelo usar champiñones grandes y con cuatro voy servida.

Una vez el sofrito hecho. Añadimos el pesto hecho con la nata. Como veréis, es una masa bastante compacta, no pasa nada. Tiene que quedar así. Y casi al mismo tiempo, añadimos la pasta.

Hay que remover mucho con cuchara de madera para no romper la pasta y para que se mezclen bien los ingredientes. Remover y remover a fuego lento unos 15-20 minutos.

Esta receta está deliciosa para comer al momento, pero como somos mucho de tuppers, se puede congelar sin problema. Os recomiendo que si la congeláis, pongáis en el tupper un poco de parmesano rayado, así al calentar volverá a tener esa textura fluida que le da la nata y el queso.

Y un consejo más. Podéis congelar la salsa, sin pasta, y usarlo para hacer una mousaka con berenjenas de vuestro huerto cuando empiece la producción y queráis darles uso. Están también deliciosas!

Buen provecho!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: