Rosales

Con este tiempo tan loco que tenemos, hasta hace dos semanas (literal) mis rosales tenían rosas preciosas.

Hace unos días que ya no veo ningún capullo ni ningún brote nuevo. Eso quiere decir que su época de floración ya ha acabado, y por tanto, es el momento perfecto para podarlos.

Antes de que lleguen las heladas, me gusta hacerles una poda de limpieza. Quitar las hojas secas y feas, las ramas con rosas viejas y las ramas que se han ido ennegreciendo.

Me gusta quitarles esas partes feas en otoño, para que en invierno, tengan la fuerza necesaria para resistir al frío y que puedan brotar con fuerza en primavera.

Tras la poda, aprovecho para darles alimento, y me aseguro que el suelo está preparado para el invierno. Me gusta remover la tierra de alrededor y le añado un poco de hummus de lombriz, posos de café y si veo que está muy compacta y hay riesgo de que con las lluvias, se quede agua retenida y encharcada y pueda pudrir sus raíces, añado un poco de perlita.

La perlita o tierra expandida, la puedes comprar en cualquier garden o en grandes superficies en la sección de jardinería. El alimento para rosales, puede ser cualquier fertilizante orgánico universal.

Yo tengo bolsas de alimento específico para rosales. Y tengo una de David Austin que lo uso específicamente para mi rosal inglés. Os seré sincera, huele fatal, pero le aporta tanto al rosal, que vale la pena darle una dosis ahora y otra en primavera para que la floración sea abundante. No tiene el mismo precio que un fertilizante universal, pero os aseguro que se nota en la planta y en las rosas que no tiene nada que ver.

En mayo me regalaron mis chicos este rosal de David Austin, y ahora os puedo decir que en estos meses, ha triplicado su tamaño. Es un rosal trepador, de hojas pequeñas y de rosas muy pero que muy aromáticas. Es también sensible a plagas. Y yo, me la jugué. Y lo tengo en la valla pegado al huerto, la intención es hacerlo trepar por la valla que da a la pared del vecino.

Al estar pegado al huerto, nos indica cuando tenemos una plaga. Por eso en los campos de vid, ponen rosales a los extremos. Las plagas los atacan antes que a las vides y los agricultores tienen tiempo de eliminarla y salvar la cosecha. A lo que iba, que yo sola me enredo. Al tenerlo en el huerto, me la juego a tener plagas en el rosal, en mi rosal.

No se si recordaréis, que este verano tuvimos una invasión de unos gusanitos pequeños u orugas que se comían las hojas del rosal en segundos, pero en segundos! Visto y no visto. Nos dejaban las ramas sin hojas en lo que nos costaba sacar el teléfono para hacer la foto. Increíble! Pero conseguimos controlarla.

Añadimos una cucharada de jabón potásico a 6 litros de agua tibia. Deshicimos muy bien y pulverizamos. Con esto, ya notamos los efectos. Se notaba como había reducido la cantidad de gusanillos. Pero seguíamos teniendo. Así que tocaba pasar a algo ‘más fuerte’ sin químicos. Anota esta receta, es genial!

  • Una olla con 3 litros de agua
  • 3 dientes de ajo
  • 3 guindillas cayena
  • 3 cucharadas de canela molida.

Es la receta del 3, es fácil recordarla. Pon todos los ingredientes dentro y deja hervir durante 3 minutos. Una vez que haya enfriado, pulveriza bien por la planta afectada por la plaga. Es mano de santo, de verdad. Aplica la mezcla cada dos días y hasta que la plaga desaparezca.

Si os funciona, que os funcionará, hacédmelo saber, me alegrará mucho saber que habéis seguido mi receta sin químicos para eliminar la plaga.

El rosal inglés está precioso, lo he limpiado de hojas y ramitas nuevas de abajo, porque la intención, como os he dicho, es que trepé hacia la valla y poder tener las flores a vista y disfrutarlas durante toda la primavera y durante su segunda floración de verano.

En la casa había tres Rosales hechos polvo, con unos pocos mimos, dándoles más agua, abonando y sin nada de químicos, los he recuperado. Ahora tenemos uno de rojo intenso que florece para sant jordi, y me encanta que me regale rosas en esa fecha. Otro es de un rosa intenso muy bonito pero muy poco aromático. Y el tercero es de color rosa pálido, precioso!

Este año, me parece que para el día de la madre, me vuelvo a pedir un rosal, esta vez, de color blanco o amarillo, trepador, y aromático. El sitio ya lo tiene.

Espero que os haya servido de ayuda este post. Son las cosas que yo hago, en este clima cálido en el que vivimos, y es todo aquello que he aprendido a base de errores, a base de leer y de escuchar.

El jabón potásico lo podéis encontrar en mercadona. Es un tarro marrón y cuesta alrededor de 1€. Además es un quitamanchas para ropa, fantástico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: