El huerto en enero

Enero es un mes de descontrol, arrastramos la navidad, y se nos olvida prestar atención al huerto. Aunque estemos a mediados de mes, he decidido escribir igual sobre el huerto en enero, sus cultivos y los cambios que vamos a hacer.

El primer cambio que hemos hecho, es ampliar su tamaño. Hemos comprado dos tramos más de valla de 1’80 m para ampliar los laterales y contar con mas espacio de cultivo.

Lo primero que hemos hecho es remover la tierra, para soltarla, después de tantos días de lluvia y siendo una tierra tan arcillosa, necesitamos airearla y añadirle estiércol y tierra de buena calidad para que las plantas en el huerto tengan una buena tierra donde poder desarrollarse.

La segunda parte, es hacer un pequeño esquema de lo que vamos a plantar. ¿Que plantar en enero?

A nosotros nos ha quedado pendiente plantar otra tanda de ajos, porque nos gusta hacer el cultivo escalonado de la mayoría de las cosas que plantamos. Así que nos hemos leído otra vez los cultivos que son buenos asociar con el ajo y cuáles son perjudiciales.

También queremos plantar más brócolis, consumimos muchos, y la verdad, estamos muy contentos con este cultivo. El frío le sienta fenomenal, y queremos plantar un plan de matas más.

Los rabanitos y la remolacha también nos gustan, y como enero es un mes bueno para plantar lechugas, vamos a combinar los cultivos con la remolacha y los rabanitos, así cuando empecemos a tener lechugas, tendremos también remolacha y rabanitos para tener un rica ensalada cultivada en casa.

Además, es el momento perfecto para plantar algunos bulbos, para tener flores preciosas en primavera y para que los insectos polinizadores disfruten en el huerto. Así que hay que dejar un espacio para flores.

Aquí tienes nuestro breve esquema de lo que serán los cultivos en la aplicación del huerto. Vamos a poner también perejil y cilantro, si todo va bien, crecerá y estará en un punto óptimo para abril-mayo, momento perfecto para cosecharlo y preparar con estas dos aromáticas de hoja, ceviches y guacamole. Estos dos cultivos, los puedes plantar en una maceta. Necesitan pocos cuidados. Regar 1 vez a la semana en invierno, dejarlos en un sitio soleado, y resguardarlos del frío que pueda helarlos. Aguantan muy bien y no hay nada comparable con tener cilantro y perejil fresco para cocinar.

Las flores que vamos a plantar son:

  • Narcisos
  • Narcisos dobles
  • Muscari
  • Ranunculos
  • Cosmos
  • Zinnias

Y las zanahorias no pueden faltar. Las usamos mucho en caldos y sopas, en cualquier estación del año. Es un cultivo que tarda en desarrollar, pero es uno de los que no puede faltarnos en el huerto, además lo puedes plantar durante todo el año.

Os dejo un pequeño resumen de los cultivos que puedes sembrar en enero en tu huerto:

  • Ajos
  • Cebollas
  • Apio
  • Zanahorias
  • Brócolis
  • Col lombarda
  • Rabanitos
  • Remolacha
  • Perejil
  • Cilantro
  • Poleo
  • Lechugas
  • Acelgas de varios colores
  • Guisantes
  • Tirabeques

Pero enero es un mes en el que hay que planificar el huerto de primavera, en unos 60-80 días estaremos labrando otra vez, preparando el huerto para plantar los cultivos de primavera y de verano, así que puedes empezar a preparar los semilleros. Nosotros ya tenemos en marcha:

  • Más lechugas
  • Berenjenas
  • Judías verdes
  • Calabaza
  • Pimiento rojo
  • Piparras
  • Pimientos habaneros
  • Tomates cherry

Hay que tener siempre en cuenta que los cultivos deben ser escalonados si no queremos tener toda la producción a la vez. Nosotros hacemos 4-6 semilleros de cada semilla, posiblemente alguna semilla no germine, pero en enero vamos a preparar 1/3 de semillas que plantaremos en marzo-abril para tener, como hemos dicho, cultivos escalonados.

Espero que os sirva de ayuda en el huerto, y que os animéis a cultivar en casa, porque cambia la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: