No hay cultivo más sencillo, más agradecido y más rápido que los rabanitos. Es un cultivo perfecto para plantar en casa, en el jardín, la terraza… donde quieras!! Con una maceta bastante profunda puedes plantarlos en casa.

Puedes plantarlos durante todo el año, además su crecimiento es bastante rápido, en unos 40-45 días puedes cosechar los primeros rabanitos. Es un cultivo muy atractivo para los peques, como te he dicho, su rápido crecimiento y su llamativo color les atrae mucho.
Te aconsejo plantarlos escalonados, con unos 15-20 días de diferencia para tener cultivo durante un periodo largo de tiempo y no tener toda la producción a la vez.
A mi los rabanitos me encantan con ensalada, y me encantan encurtidos con vinagre. Uso los tarros más pequeños que tengo, así pongo unos 10 rabanitos, limpios y cortados por la mitad para poder guardarlos y usarlos en verano.

Como te he dicho, los rabanitos se plantan durante todo el año, pero nosotros en verano plantamos muchos menos, nuestro espacio en el huerto se reduce, por eso me gusta hacerlos encurtidos.
Los usamos mucho en ensaladas, tanto encurtidos como frescos. Los rabanitos frescos tienen aproximadamente un 95% de contenido en agua, los rabanitos tienen muy pocas calorías y suponen un buen complemento de la dieta para mantener la hidratación en verano. Ricos en fibra, vitaminas y minerales, destacan sobre todo por su contenido en vitamina C, folatos y potasio.
Os dejo 5 ideas de ensaladas riquísimas para hacer con rabanitos y poder aprovecharlos en cualquier temporada.
- Ensalada de brotes con habas cocidas con rabanitos y ventresca
- Ensalada de cherrys, rabanitos, huevo duro y quinoa
- Ensalada de garbanzos, con rabanitos, pesto de pistachos y aguacate
- Ensalada de col lombarda con rabanitos, queso feta y nueces
- Ensalada de lechuga de temporada, con rabanitos, pimientos asados, pepino y sésamo negro.
Espero que os animéis a plantar rabanitos y a hacer alguna de las recetas de ensalada que os he planteado.