Monas de pascua

Llega el momento de encender el horno de leña, ya tenemos las obleas, los huevos hervidos, los anisetes de colores y todo listo para empezar con las monas de pascua!

El día de hacer monas, para mi es un día de fiesta, un día de mucho trabajo y de la cocina patas arriba, pero podemos hacer las monas de manera organizada y pausada ya que la pasta es lo primero que hay que hacer y hay que dejarla levar durante bastante tiempo.

Yo te aconsejo que los huevos los tengas hervidos del día anterior y los guardes en la nevera una vez se hayan enfriado. Y mientras preparas la masa, puedes dejar que los peques pinten los huevos y los decoren a su gusto. Es un día de fiesta también para ellos!! Puedes hacer las monas sin huevo en el centro, yo este año no he encontrado huevos blancos, y en el horario en que he hecho las monas y las he horneado no estaba el peque en casa, así que las hice sin huevo.

Ingredientes:

  • 170 gr de azúcar blanco
  • 220 ml de agua tibia
  • 60 gr de levadura fresca
  • 750 gr de harina (cómprala en la panadería de tu barrio, notarás mucho la diferencia)
  • Aceite de oliva
  • Obleas

Esta masa necesita reposar y levar dos veces. Alejada de corrientes de aire o espacios muy fríos. Es una masa pegajosa, así que cuando empieces a hacer las monas, ten a mano un plato con aceite (vegetal o de oliva) para poder mojarte las manos y evitar que se te pegue la masa.

Si quieres rellenar la mona, apunta este truco: coge una bolsa de plástico de congelación, (el plástico es más duro) y pártela por la mitad. Pon en el centro dos gotas de aceite y un poco de masa, estira la masa y pon sobre la oblea (tiene que quedar un dedo de oblea sin masa alrededor). Seguidamente, unta con nutella la masa, o usa cualquier otro relleno (kinder bueno, chocolate fondant triturado, barritas de kitkat…) y con la otra parte de la bolsa, sigue el mismo procedimiento. Estira la masa hasta que pueda cubrir la parte rellenada.

La primera mona que rellenarás, te parecerá súper complicado, pero a medida que vayas haciendo más, te aseguro que es muy simple. Siempre tienes que estar pendiente de tener las manos con aceite para que la masa no se te quede pegada.

Si quieres poner huevo duro en la mona, ahora lo deberías poner, si no quieres ponerlo, no pasa nada.

Deja las monas en bandejas y que no estén muy juntas las unas de las otras. déjalas en un sitio calentito, cerca de un radiador o en la parte de la cocina más cercana al horno, el calor ayuda a que la masa leve. Déjalas levar hasta que doblen su tamaño.

Las monas tradicionales son redondas, pero puedes aprovechar para hacer bollitos, la masa es muy parecida a la del panquemao, y te aseguro que para desayunar son una delicia.

Cuando las monas hayan subido, puedes empezar a hornear. 180° horno arriba y abajo. Ves revisando, tienen que estar doradas por arriba. No sé decirte el tiempo exacto, cada horno va a una velocidad. Pero como no vas a moverte de la cocina, puedes estar pendiente.

Mientras, vamos a preparar la decoración de las monas

  • Un huevo batido
  • Un bol pequeño con azúcar
  • Una cucharada de anisetes
  • Una cucharada de fideos de chocolate

Cuando las monas salgan del horno, y en caliente, vamos a pintar la mona con el huevo, añadimos anisetes, fideos y azúcar, y retiramos para que se enfríen. Este proceso tiene que ser súper súper rápido. Si el huevo se evapora por el calor de la mona, ni los fideos ni el azúcar ni los anisetes de colores se quedarán pegados a la mona. Así que hazlo rápido.

Truco: puedes mezclar el azúcar y los anisetes para adelantar el proceso.

Esta ha sido la primera tanda de monas. El próximo viernes vamos a encender el horno de leña y volveremos a preparar. Así que atenta/o a redes sociales porque os contaremos por stories como las hacemos en directo!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: