Despensa – Reto: cocina bien, come mejor

Hablando con marido, se nos ha ocurrido un nuevo formato. Si nos sigues en instagram (aquí) podrás disfrutar el doble de este formato que vamos a empezar y que vamos a probar si os gusta y funciona.

El problema al que veo que nos enfrentamos, es a la falta de organización, a la lista de la compra y a la despensa.

Así que hemos pensado que os pasaremos una lista de la compra, la nuestra, con los ingredientes que vamos a comprar y como los vamos a cocinar. Habrán recetas en reels, otras aquí en el blog y si nos lanzamos, haremos alguna receta en directo desde instagram.

Lo primero que vamos a hacer es revisar la despensa. Revisar en la parte de atrás todo lo que tenemos abierto y que pueda estar en mal estado.

Puedes usar cajas para ordenar toda la despensa. Y organizar por categorías:

  • Arroces
  • Pastas
  • Conservas vegetales
  • Legumbres
  • Conservas de pescado y marisco
  • Salsas, etc.
  • Harinas y azúcares
  • Otros (soja texturizada, semillas, frutos secos…)

Lo segundo que haremos será empezar a preparar una lista de la compra, y en función de cómo vamos consumiendo, podremos ir comprando. En nuestra despensa siempre hay:

  • Arroz bomba
  • Arroz normal
  • Arroz basmati
  • Arroz integral
  • Pasta integral
  • Pasta blanca (macarrones, tallarines… en función de vuestros gustos)
  • Pasta para sopas (fideos, sopa de letras, estrellas…)
  • Atún en aceite de oliva
  • Sardinillas
  • Mejillones
  • Garbanzos
  • Lentejas
  • Alubias
  • Quinoa
  • Judías verdes en conserva
  • Maíz dulce
  • Guisantes cocidos en bote
  • Aceitunas
  • Salsa de soja
  • Mayonesa
  • Soja texturizada
  • Tomate casero en conserva
  • Pimiento moreno en conserva
  • Alcachofas en bote
  • Anchoas
  • Harina de repostería
  • Harina integral
  • Avena
  • Harina de avena
  • Azúcar blanco
  • Panela

A parte, tenemos un cajón con levadura, gaseosa en sobre, cuajada, preparado de flan, gelatina y preparado para natillas, ya que los uso en muchas recetas, sobretodo en postres.

En otra balda, tenemos las especias, semillas y frutos secos. Los frutos secos siempre al natural, nunca fritos. Y las semillas las compro en herbolarios o tiendas a granel. Sésamo tostado y sésamo negro nunca faltan.

A parte, tenemos en el huerto muchas especias frescas que también uso mucho en la cocina. Pero puedes tenerlas en botes secos, el laurel, orégano, perejil, romero y pimienta son básicos. Además del pimentón De la Vera y el picante.

Hemos retirado el colorante alimentario y usamos desde hace más de dos años, cúrcuma para dar color a las sopas, que también la compro ecológica en herbolarios. En cualquier supermercado la puedes encontrar. El dinero que quieras invertir en la compra o en preparar la despensa, depende de ti, y estará bien lo que hagas.

Hay que cambiar hábitos, poco a poco. No se trata de tirar todo lo que tenemos en la despensa, pero si de modificar y cundo tengamos que reponer ingredientes, hacerlo con cabeza.

El listado anterior, es lo que, bajo mi punto de vista, deberías tener siempre en la despensa, con esos ingredientes cocinas varias semanas y evitas ir cada día al supermercado en búsqueda de alimentos que te permitan alimentarte. Ahora vamos a comer y vamos a disfrutar cocinando.

La segunda parte del reto será revisar nevera y congelador. Espero que os animéis y que os guste el reto, porque por aquí, estamos entusiasmados!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: