Pollo lento de Boticaria García

A estas alturas, doy por hecho que el 99% de lectoras del blog, saben quien es Boticaria Garcia, la boti para las adscritas.

Me he pasado 3 años viviendo como una señorona burguesa y yo sin enterarme. Tres años de guardería que no me he enterado ni de almuerzos ni de meriendas, porque en la guarde les daban de todo. Con un menú súper equilibrado, en el que incluían un montón de productos ecológicos, de km 0 e incluso de producción propia. Y este año, pasamos al colegio y nos toca preparar almuerzos, y además, después del cole algunos días tenemos extraescolar, y también hay que preparar la merienda para llevar…

Este tema me preocupa un poco, por eso antes de que empiece la función, vamos a hacer un ensayo general. ¿Alternativa a los fiambres? El pollo lento de la boticaria!!

Debo decir que nos ha sorprendido muy gratamente el resultado, y cuando lo hemos probado le hemos encontrado mil usos, a parte de hacer el bocadillo para el almuerzo para los tres.

Es súper fácil de hacer, tan tan fácil que me he atrevido a hacer dos versiones, y han quedado las dos muy ricas.

Ingredientes pollo lento niños:

  • Una pechuga de pollo entera
  • Una bolsa de zip (yo he usado las de ikea)
  • Tomillo
  • Sazonador las hermanas
  • Pimentón dulce De la Vera
  • Ajo en polvo
  • Orégano
  • Albahaca
  • Eneldo
  • Sal

Ingredientes pollo lento muy especiado:

  • Una pechuga de pollo entera
  • Una bolsa de zip (yo he usado las de ikea)
  • Tomillo
  • Sazonador las hermanas
  • Pimentón dulce De la Vera
  • Ajo en polvo
  • Orégano
  • Albahaca
  • Eneldo
  • Sal
  • Pimienta
  • Comino
  • Curry
  • Cúrcuma

El sazonador que yo he usado es este, lleva zanahoria en polvo, apio, ajo, cebolla… un mix. Ahora hay muchos sazonador es en el supermercado, hay mezcla mexicana, barbacoa… y muchísimas marcas para elegir.

El proceso es muy muy sencillo, se trata de embadurnar bien las pechugas de pollo con todos los ingredientes. Ponte guantes, es mi consejo si no quieres que te huelan las manos a curry dos días 😅

Todas las especias y la sal las ponemos por ambas partes de la pechuga, sin miedo y sin escatimar. Cuando tengamos la pechuga lista, a la bolsa con zip.

Si como yo quieres probar y poner otras especias, usa la otra pechuga para esas pruebas. Yo he preferido hacerlo así, para asegurarme que una por lo menos, le iba a gustar al peque.

Cuando tenemos las dos pechugas, tenemos dos posibilidades, con Thermomix o sin.

Cocinar el pollo con Thermomix. Es muy sencillo, pon en el cestillo las dos bolsas con las pechugas, intenta sacar todo el aire que puedas. Si tienes máquina para hacer el vacío, puedes usarla. Lo que queremos es que el pollo se cocine en su jugo, que quede jugoso y sabroso.

Pon agua en el vaso tapando las bolsas de pollo, y programa 75 minutos, 70° y velocidad cuchara. Y deja que se haga la magia.

Cocinar el pollo con olla es también fácil, solo tendrás que buscar una rejilla o vaporera, para que el pollo no toque el fondo de la olla. Mide la temperatura del agua con un termómetro hasta que alcance los 60-70 grados. Y lo más complicado, por decirlo así, es controlar el fuego para que no pase de esa temperatura.

Las pechugas también tienen que estar cubiertas de agua, y pasados 75-80 minutos las tendrás listas.

La pechuga con curry tiene un sabor oriental buenísimo, nos ha recordado a la carne de kebab. La otra versión para el peque, está deliciosa, el pimentón De la Vera le da un toque ahumado muy rico.

Hemos cortado a filetes y hemos congelado en bolsas. Así las mañanas serán muy rápidas. Descongelar pan y la bolsa del fiambre casero de pollo mientras desayunamos, y después preparar los almuerzos, con un poco de tomate, hummus o aguacate Febe estar buenísimo.

Usaremos la carne para hacer kebab casero, y para hacer wraps. Incluso para ponerla en ensaladas. Esta receta creo que será un básico semanal. Esta súper rica y cuesta poco de hacer. Una vez lo tienes todo listo, es esperar que el calor y el tiempo hagan su papel.

*consejo: se generosa con la sal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: