¿RECOMPENSAR CON COMIDA?

Voy a poneros en contexto para que pueda expresar bien lo que sentimos el otro día y las conclusiones que hemos sacado.

Nuestro hijo come de todo, come muy bien y le apasiona la fruta. Es un fan del brócoli, el tomate, las legumbres y el pescado. En el tema comida, siempre nos lo ha ‘puesto fácil’ aunque me gusta pensar, que el haber cocinado de todo siempre, y comer de todo los tres juntos, también ha ayudado.

Estamos teniendo diferencias entre el pequeño pinche y nosotros, los padres, él piensa que recoger los juguetes es aburrido (lo es) y le cuesta un montón. Y nosotros, los adultos, le decimos que le ayudamos, que hay que recoger porque si no el aspirador automático se tragará piezas de puzzle, playmobils o cualquier juguete que no esté recogido en su sitio. Hasta aquí, me imagino que la escena te será familiar.

El otro día, sin nadie decirle nada, acabó de jugar, y antes de preparar la mesa para cenar, él solo recogió los juguetes. Alabamos su gesto, su iniciativa y su sentido de la responsabilidad en la asamblea diaria que hacemos a la hora de cenar, donde contamos cada uno que ha sido lo mejor y lo peor del día.

Hasta aquí todo bien, nos colgamos hasta la insignia de ‘bien enseñando a recoger’ como los scouts. Lo sorprendente vino después, cuando él mismo nos dijo:

«como lo he hecho muy bien, podríamos ir a cenar a Mc********»

Él mismo tenia claro que lo había hecho muy bien, nosotros se lo hicimos ver en la asamblea, pero nos exigia una recompensa: comida rápida. Nuestra respuesta fue esquiva, porque con una mirada marido y yo callamos para poder comentar después de cenar con el peque ya acostado.

Si queremos darles lo mejor a nuestros hijos ¿por qué las recompensas tienen que ser de comida basura?

Lo lógico, digo yo, que sería decirles «te has portado fenomenal, hoy te toca de premio, un plátano» ó otra situación «muy bien! hoy te has vestido solito, para cenar vas a tener pescado» y por decir otra más “¡fenomenal! Has recogido todos los juguetes, te toca un plato de lentejas!”

No se si ves por donde voy. Los premios, recompensas, no pueden ser basados en comida basura. Los premios o recompensas pueden ser:

  • ir al cine
  • preparar una pizza en casa
  • preparar palomitas y hacer cine en casa
  • ducharnos juntos (que le encanta)
  • estar un ratito más en el parque jugando con los amigos

Cualquier cosa que no sea un premio de mi*rda, hablando claro. Con esto no te digo que jamás iremos a cenar a esa cadena de comida rápida, si algo me ha enseñado la maternidad es a no decir el clásico «yo nunca…» porque al final te tragas el yo nunca con patatas, y estamos hablando, precisamente, de evitar esas patatas refritas y ultraprocesadas.

Evidentemente el pequeño pinche ha tenido la idea de ir a un restaurante de este tipo, porque nosotros, sin darnos cuenta, hemos convertido como algo extraordinario ir a cenar o comer a un restaurante de comida rápida, cuando lo que les deberíamos inculcar y enseñar, es que lo verdaderamente extraordinario, es tener un plato de comida casera cada dia, sobre la mesa.

Y tengo claro que nosotros también vamos al centro comercial, se nos echa el tiempo encima y acabamos cenando allí, o que es el cumpleaños de alguien conocido y lo celebra en una cadena de restaurantes de este tipo. Sé que esto va a pasar y no te voy a mentir, ha pasado. Pero lo extraordinario debe de ser la situación «es tarde y hay que comer aquí» o «Manuel celebra su cumpleaños aquí».

No se si he conseguido explicarme bien, y si he sido capaz de transmitir lo que sentimos y lo que nos hizo reflexionar. Una vez más, nuestro hijo nos ha enseñado a que podemos hacer las cosas de otra manera, para hacerla mejor. Y por supuesto, que lo mejor para nuestros hijos, somos nosotros. Y seguro que les gusta pasar más tiempo haciendo alguna actividad que le guste con nosotros, que yendo a comer al burguer ultraprocesado de turno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: