CÓMO CONTROLAR EL CONSUMO ELÉCTRICO

Que estamos pagando una barbaridad por la luz, es una realidad que a nadie le pasa desapercibida. Llevamos un año de subidas constantes con precios desorbitados. Y estoy segura que más de una familia ha gritado al ver el gasto en electricidad en algún momento del año.

Nosotros en dos meses llegamos a pagar casi 1000€ en recibos de luz, no te exagero ni lo más mínimo. En diciembre del año pasado estuvimos más en casa, navidad, vacaciones y mucho tiempo para avanzar en las tareas del hogar, cocinando y usando dispositivos electrónicos. Ese mes casi 600€ de luz.

Pero llegó enero, y estuvimos 12 días confinados, los tres en casa 24 horas, usando dispositivos electrónicos, cocinando y haciendo uso de la calefacción todo el día. Hizo un frío del carajo, no se si lo recuerdas. Pues ese mes, la factura rozó los 400€. Una verdadera locura, y un desajuste de presupuesto en cualquier familia.

Lo primero que hicimos fue plantearnos la instalación de placas solares, con la inversión que eso supone, el gasto extra que no teníamos contemplado a corto plazo pero que cada vez veíamos más necesario. Finalmente en abril nos pusimos las placas solares, pero aún así hay que seguir controlando el consumo eléctrico, y teniendo en cuenta que aunque tengamos placas, solo generamos electricidad cuando hay sol.

En pleno invierno cuando a las 18:30 es de noche y tenemos que empezar con las duchas, cenas y lavadoras, hay que estar pendientes para que no se nos vuelvan a disparar las facturas de electricidad. ¿Cómo lo hacemos nosotros?

Programar

Lo primero es buscar los manuales de instrucciones de los electrodomésticos y aprender a programarlos, en nuestro caso en las horas de luz, parece fácil ¿verdad? Pero hay que tener en cuenta que hay días que no hay sol, hay días de lluvia y de nubes. Así que hay que mirar cuándo la luz está más barata, y programar lavavajillas, lavadora o cualquier radiador a las horas de menos coste. Hay gente que tiene precios fijos en su tarifa de la luz, pero en nuestro caso como vendemos la electricidad que nos sobra, estamos en PVPC, es decir, la tarifa que varia cada hora y por eso necesitamos organizarnos para que aprovechar al 100% este tipo de tarifas.

Se de primera mano, que el tema lavadoras no siempre puedes programar para controlar el consumo. Porque puedes programar pero no tender, y al final te toca volver a lavar la ropa para quitarle el olor a humedad que se le ha quedado. Esto también es una realidad, así que como no siempre podremos poner la lavadora cuando podamos tenderla, vamos a intentar ahorrar en otras cosas para poder permitirnos el capricho de poder lavar cuando podamos tender.

Revisa los horarios familiares, revisa las instrucciones de los electrodomésticos y a programar se ha dicho.

App

La pregunta que se que tienes en mente es…¿cómo se el precio de la luz en cada tramo horario?

Pues descargándote una app que de llama precio luz 💡 para estar al corriente diariamente de los precios. Os recomiendo esta app porque es la que nosotros usamos, pero se que hay muchas más aunque desconozco su funcionamiento.

Esta app cada día a las 20:30 actualiza los precios de la luz de las siguientes 24 horas, por lo que te va a resultar muy fácil planificar el dia siguiente.

Después de cenar yo miro los tramos horarios, miro los precios y comparo con nuestro horario diario. Así podemos organizarnos y ver si ponemos la lavadora antes de salir de casa para poder tenderla o si por lo contrario, es mejor ponerla a medio día si volvemos a casa alguno de los dos, a comer.

La propia app te ordena por colores para que veas rápidamente cuando estás en el tramo barato y cuando en el tramo caro. Además, puedes ver que hay una campanita, si la activas, la app te avisa de las horas en las que la luz es más económica. Con el ejemplo que os he puesto, es mejor encender el horno a las 17h que a las 20h. Así que es importante planificar los horarios para cocinar y para adelantar comidas que requieran del uso de electrodomésticos conectados a la luz. O planchar, o poner el lavavajillas…

Enchufes inteligentes

Marido ha comprado enchufes inteligentes, que podemos activar desde el teléfono y que nos permiten conectar dispositivos a distancia para que empiecen a trabajar en las horas más económicas.

¿Para qué los usamos? Nosotros lo usamos para cargar mi coche. Es eléctrico y no siempre podemos permitirnos el lujo de cargarlo a las horas que llego por el precio de la luz, entonces lo que hacemos es programarlo en el tramo económico de la electricidad y él empezará a cargarse a esa hora. Sin estar pendientes de que a las 2 de la mañana nos tenemos que levantar a enchufar el coche para poder tener autonomía suficiente. ¿Sirven solo para el coche? No chati! Esto sirve para cualquier dispositivo eléctrico, bien sea el radiador del salón, la pecera para oxigenar el agua de los peces o para encender el termo de agua para poder tener agua calentita cuando empecemos con las sesiones de ducha.

Tenemos un enlace de afiliado, te dejo aquí el link al enchufe inteligente que nosotros tenemos. Ya sabes que si compras a través de los enlaces, amazon nos compensa con una pequeña comisión que hace que este blog pueda seguir adelante, por que el dominio y el hosting, también nos ha subido 😩

Radiadores

Hemos quitado los radiadores eléctricos, nada de programarlos ni de estar 24/7 conectados a la red eléctrica. Este año hemos puesto radiadores con acumuladores. Y aunque esto suene a marciano, no son más que radiadores con piedras de barro que acumulan el calor durante las horas baratas para desprenderlo en las horas caras y que la casa se mantenga caliente.

Las placas de barro se calientan y cuando la electricidad cuesta un pico, se desconectan y empiezan a liberar el calor de las placas. Os aseguro que es una maravilla. La casa siempre está calentita y en un par de horas las placas acumulan calor suficiente para no pasar frío.

¿Es un gasto adicional poner radiadores con acumuladores de calor? SÍ, ¡y tanto que lo es! nada es gratis y todo está subiendo de precio. Nosotros hemos tenido la suerte de que mi suegra los cambiaba y podíamos cogerlos by the face pero si tienes que hacer la inversión, va a ser caro. Por eso te recomiendo que empieces cambiando los de las habitaciones, no hay nada que me de más rabia que pasar frío durmiendo. O quizás en tu caso sea mejor probar primero con el radiador del salón, esto ya, va en función de las necesidades de cada familia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: